Grupo asesoraT

Retención IRPF autónomos: Guía actualizada para 2024

Si eres autónomo, entender la retención IRPF autónomos es clave para mantener tus cuentas en orden y evitar sustos con Hacienda. En este artículo te explicamos de forma clara todo lo que necesitas saber sobre este concepto fundamental en la fiscalidad de los trabajadores por cuenta propia.

¿Qué es la retención IRPF para autónomos?

La retención IRPF autónomos es el porcentaje que debes descontar de tus facturas cuando prestas servicios a empresas o profesionales. No se trata de un impuesto adicional, sino de una forma de adelantar el pago del IRPF que te tocará declarar más adelante.

Este importe lo ingresa tu cliente directamente a Hacienda, por eso tú cobras menos en cada factura. Aunque pueda parecer una pérdida, en realidad es un anticipo que se ajusta en tu declaración anual.

Porcentajes de retención en 2024

En 2024, el tipo general de retención IRPF autónomos es del 15%. Sin embargo, existen excepciones que debes conocer:

  • 7%: Para nuevos autónomos durante el año de alta y los dos siguientes, siempre que no hayan ejercido actividad profesional en el año anterior.
  • 2%: Para actividades agrícolas, forestales y ganaderas.
  • Otros casos especiales pueden tener condiciones particulares, por lo que siempre es recomendable consultar con una asesoría.

Requisitos para aplicar el 7%

Para beneficiarte del tipo reducido del 7% de retención IRPF autónomos, necesitas:

  • Estar dado de alta por primera vez en el RETA.
  • No haber sido autónomo el año anterior.
  • Informar a tus clientes de que aplicarás el 7%, bien en la propia factura o con una nota informativa.

Este beneficio busca facilitar el arranque de nuevos profesionales, permitiéndoles retener menos y, por tanto, mejorar su liquidez.

Cómo gestionar el IRPF como autónomo

El IRPF no se queda solo en las facturas. También implica presentar modelos trimestrales:

  • Modelo 130: Para autónomos en estimación directa.
  • Modelo 131: Para aquellos en estimación objetiva (módulos).

Estos modelos sirven para ingresar pagos a cuenta del IRPF, independientemente de las retenciones aplicadas en las facturas. Además, en la declaración anual se ajusta todo según lo ingresado y lo que realmente corresponde.

Qué pasa si cometes errores

Una mala aplicación de la retención IRPF autónomos puede traer consecuencias:

  • Si retienes de menos, deberás pagar la diferencia en la declaración anual y podrías recibir una sanción.
  • Si retienes de más, el cliente puede pedirte la devolución, o hacerlo a través de Hacienda.

Por eso es fundamental revisar bien cada factura y contar con asesoramiento profesional si tienes dudas.

¿Y si facturas a particulares?

Cuando trabajas con particulares, no debes aplicar retención IRPF autónomos en tus facturas. En estos casos, el IRPF se liquida únicamente a través del modelo 130 o 131. Esto significa que, aunque no lo veas reflejado en la factura, sigues teniendo la obligación de adelantar parte del IRPF de forma trimestral.

Conclusión

La retención IRPF autónomos es uno de los pilares de la fiscalidad para los trabajadores por cuenta propia. Conocer bien cómo funciona, cuándo aplicar cada tipo y cómo presentarlo ante Hacienda es fundamental para evitar errores y sanciones.

Contar con una asesoría que te acompañe en la gestión fiscal es una inversión segura para tu tranquilidad y para cumplir con la normativa vigente.


Enlace interno sugerido:
👉 Cómo presentar el modelo 130 paso a paso
Enlace externo sugerido:
👉 Información oficial en la web de la Agencia Tributaria

retención IRPF autónomos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba