Grupo asesoraT

IRPF 2025: límites de módulos y aclaración de la AEAT que debes conocer

El método de estimación objetiva, más conocido como módulos, es una forma simplificada de tributación para autónomos y pequeños empresarios. En 2025, los límites módulos IRPF siguen siendo una cuestión clave tras la aclaración de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). En este artículo, te explicamos todo sobre los límites módulos IRPF 2025, cómo afectan a tu negocio y qué debes tener en cuenta para no salirte de este régimen fiscal.

¿Qué son los módulos en el IRPF?

El sistema de módulos IRPF permite a ciertos autónomos calcular sus impuestos según parámetros objetivos —como el tamaño del local o el personal contratado— en lugar de tributar según sus ingresos reales.

Si te interesa profundizar más sobre qué son los módulos y cómo funcionan, puedes consultar esta guía detallada en la propia web de la AEAT.


🔍 Límites módulos IRPF 2025: ¿cuáles son y cómo afectan a tu negocio?

La AEAT ha confirmado, mediante una nota aclaratoria, que los límites módulos IRPF 2025 seguirán siendo los mismos prorrogados desde 2016. Es decir, las cifras que determinarán si puedes o no seguir en módulos quedan así:

  • Actividades generales:
    🔹 Rendimientos íntegros: 250.000 euros
    🔹 Facturación a empresarios/profesionales: 125.000 euros
  • Actividades agrícolas, forestales y ganaderas:
    🔹 Ingresos íntegros: 250.000 euros
  • Compras de bienes y servicios (para todos los sectores):
    🔹 250.000 euros

Si superas alguno de estos límites módulos IRPF 2025, tendrás que pasar al régimen de estimación directa en 2026.


🔥 ¿Qué pasa tras la derogación del Real Decreto-ley 9/2024?

La anulación de esta norma generó dudas entre los autónomos, pero la AEAT ha confirmado que los límites módulos IRPF 2025 se mantienen sin cambios. Esta aclaración trae estabilidad a los pequeños negocios que dependen de este régimen fiscal.

Si te interesa seguir de cerca más novedades fiscales, te recomendamos visitar el Boletín Oficial del Estado (BOE) para estar al día.


💡 Ventajas de seguir en los módulos IRPF en 2025

Mantenerse dentro de los módulos IRPF 2025 puede ser una ventaja estratégica para tu negocio. Aquí te dejo las razones:

Contabilidad simplificada: No necesitas registrar todos tus ingresos y gastos detalladamente.
Fiscalidad predecible: Sabes cuánto pagarás de antemano, ideal para planificar mejor tu flujo de caja.
Carga fiscal reducida: En actividades con pocos gastos, los módulos pueden ser más rentables que la estimación directa.

Si prefieres más detalles prácticos sobre cómo mantener tus gastos organizados, te dejo esta guía sobre contabilidad para autónomos.


📲 Consejos clave para no perder los módulos IRPF 2025

Para no salirte de los límites módulos IRPF 2025, te dejo unos consejos prácticos:

🔹 Controla tus ingresos: Si te acercas al límite de 250.000 euros, ajusta tus facturaciones.
🔹 Atento a las compras: No superes los 250.000 euros en bienes y servicios.
🔹 Prepara tu negocio para 2026: Es probable que los límites cambien el próximo año. Empieza a evaluar la estimación directa como alternativa.


🏁 Conclusión: estabilidad fiscal en 2025, pero ojo a 2026

Los límites módulos IRPF 2025 se mantienen sin cambios gracias a la aclaración de la AEAT. Esto brinda tranquilidad a los autónomos y pequeñas empresas que usan este método de tributación. Sin embargo, no hay garantías de que esta situación continúe en 2026, por lo que es clave tener una estrategia preparada.

👉 ¿Te afectan los límites módulos IRPF 2025? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo con otros autónomos que necesiten esta información.


límites módulos IRPF 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba